Páginas


El romero (Rosmarinus officinalis) es una hierba aromática de la familia de las labiadas. El nombre viene del latín ros (rocío) y marinus (marino), por su intenso perfume y el hecho de habitar en los acantilados costeros.
Es un arbusto leñoso y perenne que crece espontáneamente en los matorrales de la región mediterránea en compañía de otras plantas como el tomillo, la jara y el espliego. Puede alcanzar los 2 m de altura y tiene los tallos erectos y ramificados. Sus hojas son aromáticas de color verde, oscuras por el dorso y plateadas por el revés. Las flores son de color azul pálido, y nacen a mediados de verano.
El romero tiene efectos estimulantes y tónicos, por lo que favorece la recuperación en las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo y ayuda en las afecciones del hígado.
El romero también ayuda a rebajar ligeramente los dolores de la menstruación y además facilita el vaciado sanguíneo, evitando los problemas colaterales que origina, tales como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general. El romero además contiene hierro lo que ayuda a luchar contra la anemia.
Es una de las plantas más antioxidantes,ya que es rico en ácido rosmarinico, mirceno o camfeno. Estas propiedades pueden ser muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el Sida, el cáncer o el Alzheimer. Esta misma propiedad puede ser aprovechada para el tratamiento de enfermedades degenerativas como la artritis o la artrosis.
Internamente se utiliza para favorecer la recuperación de las enfermedades respiratorias, para la recuperación del aparato digestivo (favorece las digestiones, ayuda al hígado, evita las flatulencias y la acidez de estómago), para mitigar los problemas de la menstruación y facilitar el vaciado sanguíneo (evitando de esa manera los dolores de cabeza, la retención de líquidos y la irritabilidad), para superar los casos de anemia de nuestro organismo (ya que contiene mucho hierro), para tratar enfermedades como el cáncer, sida o alzheimer, para la artrosis, para combatir las intoxicaciones alimentarias y para complementar el tratamiento en enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea.
Externamente se utiliza para relajar los músculos doloridos, para desinflamar y descansar los pies, para mejorar la circulación del cuero cabelludo y favorecer el nacimiento del cabello (en champús y lociones), para fortalecer las uñas frágiles y quebradizas, para combatir el mal aliento y para el cuidado del cutis (especialmente en cremas para el cutis graso).
El romero, además se utiliza como condimento en la cocina, como ambientador y como purificador de agua contaminada.
El romero en altas dosis puede provocar cefaleas y espasmos musculares.
El aceite esencial de romero utilizado por vía externa puede provocar enrojecimiento de la piel.
No se recomienda el consumo de romero durante el embarazo, ya que en grandes dosis puede provocar aborto involuntario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario